All Inclusive Club

La mujer en el sector turístico

A lo largo de la historia las mujeres se ven en una lucha constante por ser reconocidas y valoradas en todos los ámbitos, siendo el social y el laboral los que ocupan los primeros lugares en la  lista.

En conmemoracion del Día Internacional de la Mujer, queremos compartirte algunas cifras que enfrentan las feminas en el sector turismo.

Constantemente, se ha dicho que el sector turismo es una industria donde se promueve la equidad de género y el empoderamiento en las mujeres, esto debido a que se puede encontrar empleos y ser emprendedoras, PERO,si un gran pero, según el Global Report on Women in Tourism el 54% de las personas que trabajan en el sector turismo son mujeres que ganan 14,7% menos que los hombres.  

Gloria Guevara Manzo, quién fue del 2017 al 2021 Presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés, resaltó durante su participación en el seminario virtual “La recuperación de Viajes y Turismo, una perspectiva global”, organizado por la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (FIASEET), que durante el 2019 el sector de viajes y turismo fue responsable de uno de cada 10 puestos de trabajo (330 millones en total), contribuye con el 10.3% al PIB mundial y generó uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo; dijo que más del 50 por ciento de la fuerza laboral que mueve al turismo global, son mujeres. 

La Organización Mundial del Turismo (OMT) es el organismo de las Naciones Unidas encargado de la promoción de un turismo responsable, sostenible y accesible para todos. Como parte del proyecto “Primer Plano” que se puso a prueba en cuatro países (Costa Rica, Jordania, México y República Dominicana), incorporando tanto a gobiernos y empresas como a ONG y asociaciones comunitarias. La iniciativa, llevó a cabo una encuesta sobre el impacto de la COVID-19 en el empleo turístico. La investigación mostró que, entre marzo de 2020 y septiembre de 2021, las mujeres que trabajan en el turismo: en la República Dominicana, tuvieron un 5% más de posibilidades de perder el empleo, un 2% más de posibilidades de ver reducido su horario de trabajo, y un 12% más de posibilidades de ver reducido su sueldo.

Según una investigación realizada por la firma de asesoría privada Aptamind Partners y respaldada por el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), que se basó en datos disponibles públicamente de los grupos hoteleros, casinos y compañías de entretenimiento más grandes del mundo.

Solo el 7% de los primeros puestos en el sector están ocupados por mujeres, a pesar de que existe un equilibrio de género de 50-50 en la fuerza laboral general.

De un balance general del 50 % en la fuerza laboral de la industria del ocio, el porcentaje de mujeres cae al 42 % en la gerencia de nivel medio y al 33 % en la alta gerencia. Solo uno de cada cinco ejecutivos son mujeres, cayendo en picado al 7% en la parte superior.

Una mejora marginal en el porcentaje de mujeres ejecutivas en el sector hotelero, dijeron las compañías, «no se ha traducido» en más mujeres en puestos de liderazgo y de alto nivel.

Sin embargo, el informe afirma que «el cambio es posible» y se refleja en el porcentaje de mujeres en los consejos de administración de las empresas turísticas, que ha pasado del 17 % en 2007 al 28 % en 2022.

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC, dijo: «Este problema va más allá de la equidad y la justicia. Las empresas deben hacerse responsables para garantizar que se avance con el tiempo».

«Poner a las mujeres en el centro del escenario de los viajes y el turismo garantizará un futuro mejor para el sector».

Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva de WTTC

Hoy, 8 de marzo desde All Inclusive Club queremos alzar nuestra voz, sabemos claramente el avance que por años ha habido en el sector turístico en materia de igualdad de género, pero todavía sigue existiendo una brecha en la participación femenina de forma aún desproporcionada en relación a los hombres y en esto debemos tomar medidas.